lunes, 8 de junio de 2020

ACUERDOS DE PAZ


Los Acuerdos que marcaron la paz en El Salvador, hace 27 años

En Octubre de 1989, el Secretario General de las Naciones Unidas Sr. Javier Pérez de Cuellar, informó a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad sobre el Acuerdo suscrito el 15 de septiembre en la Ciudad de México entre el Gobierno de El Salvador y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) para entablar un proceso de diálogo con el objeto de poner fin por la vía político al conflicto en El Salvador. En diciembre de 1989, en forma separada, el Gobierno del Presidente Alfredo Cristiani y el FMLN pidieron al Secretario General que les asistiera en la búsqueda de la paz. Esta idea también quedó reflejada en la declaración de los cinco presidentes centroamericanos en una reunión en San José, Costa Rica, en el mismo mes.

Los esfuerzos del Secretario General y de su representante personal para Centroamérica, Sr. Álvaro de Soto, se orientaron a buscar un formato que permitiera impulsar el proceso que se establecía bajo sus buenos oficios con el objeto de obtener el fin del conflicto armado en El Salvador. Tal marco quedó establecido en el llamado Acuerdo de Ginebra del 4 de abril de 1990, que señaló los cuatro objetivos del proceso:

  • Terminar el conflicto armado por la vía política;
  • Impulsar la democratización del país;
  • Garantizar el irrestricto respeto a los derechos humanos; y
  • Reunificar a la sociedad salvadoreña.
ACUERDOS DE GINEBRA (04 de abril de 1990)

El primer encuentro se concretó en Ginebra, Suiza. Ahí se firmó el primer acuerdo entre ambas partes y se estableció como objetivo fundamental, terminar con el conflicto bélico por la vía política y a corto plazo, preveer la democratización del país y la apertura de espacios para la participación de otros partidos políticos y de organizaciones civiles, así como el irrestricto respeto de la participación política como parte de los Derechos Humanos. Se cuenta en este acuerdo con la intervención de Javier Pérez de Cuellar, en su calidad de Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Álvaro de Soto, que fungió como representante del Secretario de la ONU en su ausencia.

 Al Acuerdo de Ginebra le siguieron varios encuentros más. Entre ellos, el de San José, Costa Rica, suscrito el 26 de julio de 1990. En éste acuerdo se establecieron medidas para garantizar el respeto a los Derechos Humanos.

 El 27 de abril de 1991, se pactan en México importantes reformas constitucionales, realizadas por primera vez en la historia salvadoreña. Las reformas se relacionaron a los temas de:

  •  Derechos humanos. 
  •  Fuerza Armada. 
  •  Seguridad pública. 
  •  Sistema judicial.
  •  Sistema electoral.

Se dispuso, además, la creación de una Comisión de la Verdad para contribuir decisivamente a la erradicación de la impunidad de los crímenes de guerra. El 25 de septiembre de 1991, se realiza el Acuerdo de Nueva York, estableciendo la necesidad de acelerar el proceso de la firma de los acuerdos y creando la Comisión Nacional para la Consolidación de la Paz (COPAZ), como mecanismo de control y participación de la sociedad civil en el proceso de cambios resultantes de las negociaciones. Este largo camino terminó el 16 de enero de 1992 con la firma del denominado “Acuerdos de Paz de El Salvador”, conocidos también como “Acuerdos de Chapultepec”. 

OBJETIVOS DE LOS ACUERDOS DE PAZ 

El 16 de enero de 1992, en el Castillo de Chapultepec en México, se firmaron los Acuerdos de Paz bajo la mediación de las Naciones Unidas, cesando definitivamente el enfrentamiento armado a partir del 1.º de febrero de ese mismo año. Entre los objetivos buscados por los acuerdos estaban:
 • Terminar el conflicto armado por la vía política. 
• Impulsar la democratización del país. 
• Garantizar el irrestricto respeto a los derechos humanos.
 • Reunificar a la sociedad salvadoreña.

Para lograr estos grandes objetivos se acordó lo siguiente: 
• Reforma en las Fuerzas Armadas. La Fuerza Armada, se reduce en un 70% teniendo como única misión la defensa de la soberanía del Estado y la integridad del territorio nacional.

 • Creación de Instituciones Democráticas: A) Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH). Creada con el fin de identificar y erradicar la práctica de violaciones sistemáticas de los derechos humanos. 

B) Policía Nacional Civil (PNC)
C) Academia de Seguridad Pública (ANSP).
 D) Tribunal Supremo Electoral (TSE). Se crearon reformas al sistema electoral, las cuales promovieron procesos electorales incluyentes, transparentes y respetuosos de la voluntad soberana del pueblo, ratificando el principio de que la única forma de llegar al poder político es por medio de las urnas. 

• Reforma judicial.
Se creó un sistema mixto para elegir las magistraturas de la Corte Suprema de Justicia. Se establece una Sala de lo Constitucional, un Consejo Nacional de la Judicatura como institución independiente, una Escuela de Capacitación Judicial y un porcentaje del presupuesto de la nación para el Órgano Judicial. 

• Desarrollo económico y social.
 Se formulan programas de reinserción para ex combatientes de la Fuerza Armada, Policía Nacional, FMLN y población civil afectada. 

• Estabilización económica y social. Se formula:
 1. El Plan de Desarrollo Económico y Social para cinco años.
 2. El programa social con una economía de mercado.
3. Las reformas al sistema económico. 
4. La modernización de los servicios sociales.
 Por primera vez en la historia constitucional salvadoreña, a nivel de derecho comparado, se reformaría la Constitución teniendo como fuente de derecho los Acuerdos de Paz.

 Con esta concertación nacional para lograr la tan anhelada paz, prevaleció en El Salvador la idea de que solamente a través del diálogo y la negociación se deben solucionar los conflictos. 






Referencias:

Ruiz, F. E. (2017). El Salvador 1991- 1992: Acuerdo de Paz. San Salvador: perspectivas.