martes, 26 de mayo de 2020

GUERRA CIVIL

La Guerra Civil Salvadoreña (1.979-1.992). La tragedia de una ...




Durante doce años,  El Salvador sufrió una guerra civil brutal, en la cual se llevaron a cabo algunos de los peores abusos de derechos humanos en la historia de América Latina. La represión militar provocó la migración masiva hacia Estados Unidos.
En los años 80, El Salvador fue una obsesión para la política exterior de Estados Unidos. Mientras que se llevaba a cabo la guerra civil brutal, la preocupación en Washington por la Guerra Fría aseguró la ayuda continua al gobierno salvadoreño y su ejército, con fines de luchar en contra de la fuerzas guerrilleras del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

Determinados con evitar la versión salvadoreña del triunfo Sandinista en Nicaragua, el gobierno de Estados Unidos negó y fue cómplice de encubrir unos de los peores abusos a los derechos humanos en la historia de América Latina. El asesinato del Arzobispo Oscar Arnulfo Romero, la violación y asesinato de tres monjas norteamericanas y un trabajador de la iglesia, la masacre de la aldea el Mozote, el asesinato de seis sacerdotes jesuitas, de su empleada doméstica y de su hija representan algunos de los casos documentados de asesinatos de civiles planeados y perpetrados por las fuerzas del gobierno Salvadoreño.

La intensa represión provocó una migración masiva. A mediados de los 80, casi un quinto de la población de  El Salvador vivía en Estados Unidos. Los inmigrantes salvadoreños organizaron protestas junto con otros grupos activistas religiosos y de derechos humanos de Estados Unidos, con tal de ponerle fin a la ayuda militar brindada por Estado Unidos a El Salvador.

Conversaciones de paz
Durante las negociaciones de los Acuerdos de Paz Centroamericanos en 1987, el FMLN exigió que todos los escuadrones de la muerte se disolvieran y que los miembros fueran responsables. En octubre de 1987, la Asamblea salvadoreña aprobó una amnistía por crímenes relacionados con la guerra civil. La ley de amnistía requería la liberación de todos los presos sospechosos de ser guerrilleros y simpatizantes de la guerrilla. De conformidad con estas leyes, 400 prisioneros políticos fueron liberados. Los insurgentes tuvieron un plazo de quince días para entregarse a las fuerzas de seguridad a cambio de una amnistía. A pesar de que se concedió la amnistía a la guerrilla y los presos políticos, también se otorgó la amnistía a los miembros del ejército, las fuerzas de seguridad y los paramilitares que participaron en abusos contra los derechos humanos.

 consecuencias:
  •   La finalización de la Guerra Civil en El Salvador deja altos niveles de pobreza.
  •   Centenares de miles de muertos, tanto civiles como militares.
  •   Se inicia la oleada migratoria hacia los Estados Unidos.
  •   Estancamiento de la economía a raíz del cierre de diferentes empresas.
  •   Secuelas psicológicas tanto en hombres como mujeres.
  •   Destrucción de bienes materiales como carreteras, puentes y otro tipo de infraestructura.
  •   Desarrollo y evolución del narcotráfico
  •   Resentimiento social por los hechos violentos vividos.
  •   División de la sociedad, partiendo de diferentes ideales políticos.
  •   Aumento de las tasas de desempleo.
  •   La nación presenta problemas para nivelar las finanzas públicas.
  •   Salarios bajos que dificultan cubrir las necesidades básicas del individuo.
  •   La violencia y la desigualdad en la población.
  •   Concentración de la riqueza a través de la privatización de las empresas del estado.
  •   La inversión social no es suficiente para subsanar los vestigios de la guerra. 




Referencias: Torres-Rivas, Edelbeno ·1nlorme sobre el estado de la migración en Centroamérica·
Comisión de la Verdad para El Salvador (1993). De la locura a la esperanza: la guerra de 12 años en El Salvador
Yolexis. (1 de Febrero de 2018). Wikisivar. Obtenido de Wikisivar: https://wikisivar.com/guerra-civil-en-el-salvador/

lunes, 25 de mayo de 2020

GUERRA DE HONDURAS Y EL SALVADOR





La guerra del fútbol o guerra de las 100 horas fue un breve enfrentamiento entre El Salvador y Honduras en 1969. Las tensiones existentes entre los dos países coincidieron con disturbios durante una eliminatoria de la Copa Mundial de la FIFA de 1970. La guerra comenzó el 14 de julio de 1969, cuando los militares salvadoreños lanzaron un ataque contra Honduras. La organización de los estados americanos (OEA) negoció un alto el fuego la noche del 18 de julio (de ahí la “Guerra de las 100 horas”), que entró en vigencia el 18 de julio. Las tropas salvadoreñas fueron retiradas a principios de agosto.

Aunque el apodo “Football War” implica que el conflicto se debió a un partido de fútbol, las causas de la guerra son mucho más profundas. Las raíces fueron temas sobre la reforma agraria en Honduras y la inmigración y los problemas demográficos en El Salvador. Honduras es cinco veces más grande que el vecino El Salvador, pero en 1969 la población de El Salvador (3,7 millones) era un 40% más alta que la de Honduras (2,6 millones). A principios del siglo XX, los salvadoreños habían comenzado a emigrar a Honduras en gran número. Para 1969, más de 300,000 salvadoreños vivían en Honduras. Estos salvadoreños representan el 20% de la población actual de Honduras.


En Honduras, como en gran parte de América Central, una gran mayoría de la tierra era propiedad de grandes terratenientes o grandes corporaciones. La United Fruit Company era propietaria del 10% de la tierra, lo que dificulta la competencia para el propietario promedio.

A última hora de la tarde del 14 de julio de 1969, comenzó la acción militar concertada. El Salvador sufrió un apagón y la Fuerza Aérea de El Salvador, utilizando aviones de pasajeros con explosivos atados a sus costados como bombarderos, atacó objetivos dentro de Honduras. Los objetivos de los ataques aéreos salvadoreños incluyeron el Aeropuerto Internacional Toncontín, que dejó a la Fuerza Aérea de Honduras incapaz de reaccionar rápidamente. El ejército salvadoreño más grande lanzó ofensivas importantes a lo largo de las dos carreteras principales que conectan a las dos naciones e invadió Honduras. La fase de invasión fue perpetrada por tres contingentes principales: el Teatro Chalatenago, el Teatro Norte y el Teatro Este. El Teatro Chalatenango se basó en el lado noroeste de El Salvador, incluidos los departamentos de Santa Ana y Chalatenango, a través de la cordillera cercana a la frontera, y el río Sumpul. Esta fue una región estratégica debido a su rico suelo y clima; sin embargo, este teatro no vería ninguna lucha, ya que se desplegaría solo en caso de la penetración de Honduras en El Salvador. El Teatro Norte estaba compuesto por una pequeña unidad de vehículos blindados y una gran cantidad de mano de obra.

El Teatro Este se desplegaría en los departamentos de La Unión y Morazán. Este teatro estaba compuesto por una gran división mecanizada, vehículos de combate blindados como el M3 Stuart y una gran cantidad de artillería.

La fuerza aérea hondureña reaccionó golpeando la base aérea de Ilopango salvadoreña. Bombarderos hondureños atacaron por primera vez en la mañana del 16 de julio. Cuando las bombas comenzaron a caer, la artillería antiaérea salvadoreña comenzó a disparar, repeliendo a algunos de los bombarderos. Los bombarderos tenían órdenes de atacar el puerto de Acajutla, donde se encontraban las principales instalaciones petroleras de El Salvador. Los objetivos de los ataques aéreos hondureños también incluían instalaciones petroleras menores como las de Cutuco. En la tarde del 16 de julio, enormes columnas de humo surgieron en la costa salvadoreña de los depósitos de petróleo en llamas que habían sido bombardeados. 


Referencias: Argueta, R. 2013. La memoria de “la guerra de las cien horas” ¿victoria o legítima defensa? San Salvador: Universidad de El Salvador. [con acceso en  https://humanidades1historia.files.wordpress.com/2013/08/memoria-guerra-100-horas.pdf con-sultado el 29 de abril de 2018]

sábado, 16 de mayo de 2020

DICTADURA MILITAR

El Directorio cívico gobernó El Salvador desde el: 2 al 4 de diciembre 1931. Compuesto totalmente de militares, el directorio cívico dio inicio a la época de las dictaduras militares. El directorio cívico terminó su gobierno cuando le fue entregada la Presidencia de la República al vicepresidente Maximiliano Hernández Martínez, quien luego perpetraría una matanza en 1932. El directorio cívico estaba formado por (según la organización militar a la que pertenecieron):

Guardia Nacional: 
  • Coronel Joaquín Valdés.
  •  Coronel Juan Vicente Vidal
 Primer Regimiento de Infantería: 
  • Capitán Manuel Urbina.
  •  Capitán Visitación Antonio Pacheco 
  • Teniente Joaquín Castro Canizales
 Primer Regimiento de Artillería:
  •  Teniente Carlos Rodríguez 
  •  Sub Teniente Julio Cañas 
Primer Regimiento de Ametralladoras:
  •  Subteniente José Alonso Hueso
  •  Subteniente Miguel Hernández Saldaña
 Regimiento de Caballería:
  •  Subteniente Héctor Montalvo.
 Ministerio de la Guerra: 
  • Coronel Osmín Aguirre y Salinas 
Aviación Militar:
  • Subteniente Juan Ramón Muñes



Gobiernos militares (1931-1979) | miriammixco.com


El pueblo en El salvador a partir de 1932 sufrió las dictaduras militares apoyadas por los Estados Unidos con la características  de acusar a la izquierda o a las luchas del pueblo con el título de comunistas y de esta manera  los militares asesinaban a miles de salvadoreños y especialmente en 1932  que fueron masacrados  unos 30 mil campesinos.

 El primer dictador fue Maximiliano Hernández Martínez   nació  en San Matías, El Salvador el 20 de octubre de 1882 y murió en la Hacienda Jamastrán, Danlí, Honduras, 15 de mayo de 1966) fue un militar, dictador  y presidente de nuestro país desde  (1931-1944), cargo al que accedió tras un golpe de Estado.

Tras realizar sus estudios militares en Guatemala, ascendió en rangos militares hasta ser general de brigada. En 1931, el partido Pro Patria lo postuló a la vicepresidencia, la cual ganó. Nueve meses después, participó en el golpe de Estado contra el presidente Arturo Araujo tras el que se autonombró presidente, siendo ratificado al año siguiente por la Asamblea Legislativa. Prolongó su mandato durante trece años por medio de elecciones en las cuales era el único candidato, y también a través de decretos legislativos
.
En su mandato destacaron la matanza de 30. 000 indígenas que contradijeron su gobierno en 1932,sus políticas apegadas a sus creencias teosóficas, los movimientos diplomáticos durante la Segunda Guerra Mundial, la disminución significativa de la delincuencia mediante el uso de la fuerza, el saneamiento de las finanzas públicas, la creación de un banco estatal emisor de moneda, la venta de viviendas a bajo costo para campesinos, la reducción significativa de la deuda para personas al borde de la quiebra, la construcción de la Carretera Panamericana y la cancelación de la deuda externa.

En 1944, un grupo de militares se alzaron contra el presidente, los cuales fueron sofocados mediante la fuerza en un par de días.Un mes después se suscitó una huelga general de la sociedad civil, la cual obligó al general a deponer el cargo de la primera magistratura. Cabe destacar   que en  esta huelga  participó  Schafik Hándal quien tenía 14 años de edad . Maximiliano Hernández Martínez fue asesinado 22 años después en Honduras, el 15 de mayo de 1966, a manos de su motorista.

En 1931, el partido Pro Patria lo incluyó como candidato a la vicepresidencia. Tras ganar las elecciones, ocupó el cargo de vicepresidente, a la vez que el de Ministro de Guerra, a los servicios del presidente Arturo Araujo. El 2 de diciembre del año de su elección participó en un golpe de Estado, siendo elegido como presidente de la República, tras el designio del Directorio cívico instaurado provisionalmente. Su presidencia fue ratificada por el poder legislativo en 1932.


En el golpe de Estado fue acompañado por una minoría civil y por un buen número de militares con rangos bajos y medios, los cuales eran conocidos como "Juventud Militar". Los militares fueron incitados principalmente por incumplimiento salarial del ejecutivo y por las condiciones poco favorables para el ejercicio de su labor. Tras un día de deliberación, Hernández fue nombrado presidente interino por haber abandonado al presidente saliente antes de comenzar el alzamiento.

En 1935, año en el cual debían celebrarse las elecciones regulares, Hernández Martínez renunció a la presidencia, dejando el cargo por seis meses en manos del general Andrés Ignacio Menéndez, fungiendo durante ese tiempo únicamente como ministro de Guerra. Se inscribió como candidato único a la presidencia, por lo cual obviamente prolongó su mandato por un periodo más. En 1939 fue ratificado por el poder legislativo en el cargo. En 1944, fue el poder legislativo quien prolongó, de nuevo, el mandato de Hernández Martínez.

En enero de 1932, Alfonso Luna, Mario Zapata y Agustín Farabundo Martí (líderes de grupos estudiantiles y políticos de izquierda) fueron fusilados por haberles sido encontrados panfletos de apoyo al Partido Comunista Salvadoreño. La situación política se volvía tirante para el presidente Hernández y, días después, estalló el levantamiento campesino.

Con la dictadura de Hernández se inició  el futuro terrible que le daban los m militares,  la oligarquía y los  Estados Unidos , que mediante  los procesos electorales llenos de fraude  y propaganda de los partidos políticos oficiales, llegaban al poder colocando a militares que gobernaron con represión, desapariciones y con asesinatos, que no permitían  la democracia  en El Salvador. Continuaremos con el Coronel Oscar Osorio.



Referencias: Guerra Civil de El Salvador, (2014). Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_de_El_Salvador
- Bloque Popular Revolucionario. Plataforma reivindicativa general del Bloque
Popular Revolucionario y del pueblo salvadoreño para el año 1979-1980, (2012)
http://www.marxists.org/espanol/tematica/elsalvador/organizaciones/bpr/1979/oct/001.ht
m

REPÚBLICA CAFETALERA


La Trovata: La orilla azul de la oligarquía salvadoreña

El Salvador se forjo como republica cafetalera en el Siglo XIX, en la cual el café se transformó en el recurso base de la economía exportadora del país salvadoreño. El cultivo del café se introdujo en El Salvador por el presidente Eugenio Aguilar en 1846, en los tiempos del presidente Gerardo Barrios se intensifico dicho cultivo. Es donde surgen apoyos, es decir, reformas para algunas familias que cuentan con la capacidad de producir el “grano de oro”. Es donde surgen las 14 familias productoras de café, llamadas oligarcas.

Se introdujo el café en el año de 1846, por el Presidente Eugenio Aguilar, esto estimuló la producción de café con acuerdos proteccionistas para que cultivasen el nuevo producto que contrarrestará los efectos de la caída de la exportación del añil, también establece que el añil ya no era un producto rentable económicamente hablando, razón por la cual se buscó sustitutos a los que llama “frutos de mayor esperanza”, es decir, productos agrícolas que pudiesen exportarse.
 El café se posiciona como principal producto de exportación en el gobierno de Gerardo Barrios (1861-1863), el añil ya estaba siendo sustituido por colorantes artificiales. En 1881 el presidente Zaldívar aprueba reformas para la expropiación de las tierras.

Algunas políticas que se siguieron durante la oligarquía fueron el criterio para que una tierra comunal fuese otorgada para fuese cultivada en dos terceras partes de café; en caso contrario, regresaba al Estado. Las municipalidades debían dar árboles de café a sus ciudadanos para que los cultivaran. Un decreto de 1846 daba un tratamiento especial a quien cultivase café otro “fruto de mayor esperanza”, así, aquel que tuviese 5000 árboles de cafeto, no pagaba impuestos municipales durante 10 años, ni impuesto de exportación durante los 7 primeros años y sus trabajadores se encontraban exentos del servicio militar.

Durante la oligarquía los campesinos sufrieron alta explotación y recibían muy bajos salarios. La ración alimenticia que recibía cada mozo era, generalmente, tortilla y frijol. En algunas partes se acostumbraba proporcionarles, además, por la mañana, su taza de café..., el salario que cada mozo tenía, según datos recabados, son 37 centavos diarios. Para el alcalde la manera de vivir de los colonos puede explicarse así: aquellos trabajadores que se dedican exclusivamente a las labores de determinada hacienda, en ella misma se les proporciona un rancho de teja para que instalen su vivienda; pero aquellos que llegan en cuadrillas, por ejemplo, se avienen a vivir en las galeras de las fincas donde se han provisto del trabajo diario. 

 La oligarquía salvadoreña, formada hace más de un siglo, a través del cultivo y exportación del café; fue una de las etapas por las que paso El Salvador que influyeron para lograr el control del aparato de estado por parte de las familias oligarcas, esto ha logrado asegurar el control económico del país e influir su rumbo político. Estas familias oligárquicas llevan ya entre cuatro y cinco generaciones. Es desde mediados del siglo XIX y a la sombra de las cuantiosas fortunas acumuladas por la producción y exportación del café, que se viene gestando este nuevo grupo social que termina de imponerse por medio de las reformas liberales de finales del siglo XIX.
 La oligarquía cafetalera agroexportadora, que vinculada a las reformas liberales de la década de los ochenta, logra determinar el rostro de la nación salvadoreña durante todo el siglo XX. Y sus herederos, en alianza con el capital transnacional globalizado. La oligarquía salvadoreña es el producto histórico de tres procesos sociales que van interrelacionándose: la producción del café, su exportación y su crédito. Alrededor de estas tres actividades económicas se fueron formando núcleos empresariales nacionales y de inmigrantes que gradualmente fueron resolviendo sus contradicciones y fueron unificándose. Estas son las tres grandes raíces que explican el surgimiento de la oligarquía salvadoreña. 

Los beneficios para la sociedad salvadoreña se manifiestan en la infraestructura, atención a la población, facilidad de inversión extranjera, creación de instituciones de apoyo al café y el desarrollo de políticas económicas. Gracias a la expansión cafetalera, la economía salvadoreña creció a un ritmo nunca antes imaginado. Pero el crecimiento económico beneficio desigualmente a los diversos sectores de la población. El grupo dominante acumulo grandes riquezas.  Además, algunos pocos campesinos e integrantes de la clase media pudieron tomar ventaja del crecimiento económico para mejorar sus condiciones de existencia. En contraste, hubo una tendencia marcada durante el periodo que culmino en la década de 1930 hacia el empobrecimiento de una tendencia marcada durante el periodo que culmino en la década de 1930 hacia el empobrecimiento de un significativo número de población rural y urbana. 

Después de la muerte de Gerardo Barrios le sucedió en el gobierno Carlos Meléndez. Los Meléndez y los Quiñónez eran cafetaleros, y abrieron su gobierno a la influencia norteamericana, desplazando definitivamente a los ingleses. Introdujeron el cultivo del algodón, el segundo producto del país, y con él se inició una industria textil. El artesanado urbano, en rápida transformación, había sucedido a los indígenas y campesinos en el liderazgo de las protestas populares. Desde mediados de los años veinte, el sector obrero se situó a la cabeza de las movilizaciones.


Referencias: Colindres (1976). Períodos de la historia económica de El Salvador.

Moreno, (2009). La república del café: la oligarquía en El Salvador.
 http://amfs-sansalvador.blogspot.com/2009/02/la-republica-del-cafe-la-oligarquia-en.html  


miércoles, 13 de mayo de 2020

FEDERACIÓN CENTROMAERICANA

¿Que fue la federación centroamericana?

Fue  la unión de varios países que forman parte actualmente de América Central; la cual se desarrolló desde  noviembre de 1824 hasta noviembre de 1839. Los paises que formaban parte de la federación eran:
  • Guatemala
  • Honduras
  • El Salvador
  • Costa Rica
  • México 
  • Nicaragua
 Mientras que Belice era parte de una colonia británica y Panamá integraba la actual Colombia.

historia de la Integracion Centro Americana: LINEA DE TIEMPO DE LA ...
A principios del siglo xrx Centro América formaba una Capitanía General dividida en las provincias de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Chiapas y Soconusco. Cada una de ellas estaba bajo la autoridad de un gobernador a quien se daba el nombre de Intendente.

La República Federal de Centroamérica surgió de la Asamblea Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América, el 22 de noviembre de 1824.

Su capital fue Ciudad de Guatemala hasta 1834; después fue Sonsonate por un breve período, y por último San Salvador, de 1834 a 1839.

La Asamblea Nacional Constituyente fue el órgano que dio vida a la República Federal del Centro de América. Durante los 18 meses de su gestión de 1823 a 1825, la Asamblea Nacional Constituyente se constituyó en el centro principal de las discusiones políticas entre los diputados conservadores y liberales. Uno de los asuntos más discutidos se refería a la conveniencia o inconveniencia de establecer un sistema de gobierno federal o uno unitario.

Los liberales y la mayoría de los diputados de las provincias eran partidarios de un gobierno federal que suponían ellos, los libraría de la hegemonía de las “familias” capitalinas. Los conservadores defendían el sistema unitario. Ganaron los primeros y, en diciembre de 1823, se decretaron las bases constitucionales para la organización de la República Federal de Centro América.

Otro de los decretos memorables de la Asamblea Nacional Constituyente, promulgado el 24 de abril de 1824, fue el relativo a la abolición de la esclavitud de los individuos originarios de África.

El primer presidente de la República Federal de Centro América fue el salvadoreño Manuel José Arce, quien asumió el mando el 29 de abril de 1825. Arce era liberal, pero las circunstancias políticas del momento lo obligaron a nombrar a algunos funcionarios conservadores. Esto comenzó a distanciarlo de sus antiguos partidarios. Tuvo fuertes enfrentamientos con Juan Barrundia y Cirilo Flores, Jefe y Vicejefe, respectivamente, del Estado de Guatemala, y con otras autoridades federales del Congreso y del Senado. También se vio implicado en el inicio de una guerra civil que, a la postre, llevaría a la disolución de la Federación.

Arce, finalmente, debió renunciar y un ejército formado por soldados de varios estados, denominado Ejército Aliado Protector de la Ley, capitaneado por el General hondureño Francisco Morazán, marchó contra la capital guatemalteca, la cual tomó el 13 de abril de 1829.

Morazán fue recibido en Guatemala con honores y se le designó Benemérito de la patria. Regresó a Honduras y reasumió su cargo del Jefe de Estado. Convocada nueva elección para elegir presidente de la federación, Morazán fue electo y asumió el cargo el 16 de septiembre de 1830.

La federación pudo sostenerse durante diez años más gracias al esfuerzo de Morazán y de sus partidarios liberales. Los emigrados conservadores, la iglesia y algunos gobiernos locales redoblaron sus esfuerzos para romper la federación. En Guatemala, el jefe de Estado, Mariano Gálvez, entró en pugna con Morazán y debido a las reformas progresistas de Gálvez, las fuerzas conservadoras y el clero arreciaron sus ataques, apoyados por masas campesinas.

El 3 de mayo de 1838, el Congreso de la República  decretó y autorizó a los Estados para que se organizaran como mejor conviniese a sus intereses, y fue así como se rompió la federación centroamericana.


Referencias:
 2005 “Concepciones de la comunidad política en Centroamérica en tiempos
de la independencia, (1820-1823)”. En Colom, Francisco. Relatos
de nación. La construcción de las identidades nacionales en el mundo
hispánico. 2 Vols. Madrid - Frankfurt. 

Anna, Timothy 1991 “La Independencia de México y América Central” [1985]. En Bethell, Leslie (coord.). Historia de América Latina. Vol. 5. Barcelona. Crítica, pp. 41-74. 


ETAPA DE ANEXION A MÉXICO

Contra la anexión a México Acta del Muy Noble Ayuntamiento de San ...


Después de proclamar la independencia de México, el futuro emperador Agustín de Iturbide y las élites mexicanas concibieron un proyecto imperial que versó sobre un imaginario basado en la magnificencia del país bajo un gobierno monárquico. Dentro de este proceso, denominado por Mario Vázquez Olivera como la “Doctrina Iturbide”. Centroamérica jugó un papel central, donde el amenazante expansionismo mexicano la llevó a anexarse a México durante el Primer Imperio (1822-1823). La anexión no se realizó pacíficamente, ya que al interior de la región se vivió un fenómeno de lucha autonomista contra Guatemala, la cabeza política de la región y cuyas élites se mostraron favorables a la unión con México para preservar sus privilegios. La provincia que representó con mayor ahínco la oposición tanto al antiguo dominio guatemalteco como al nuevo que pretendieron las élites mexicanas fuera de San Salvador.

El interés de las élites mexicanas por Centroamérica partió de un imaginario imperial que versó en torno a la magnificencia del futuro país independiente, donde uno de sus elementos distintivos era la extensión territorial como sinónimo de poder y fortaleza. 

El salvador fue el primero en rechazar la anexión, lo cual fue objeto de represión. En vista de la resistencia. Agustín de Iturbide dispuso relevar del mando a Gabino Gansa y puso en el Gobierno al general Vicente Filosofa, quien ingreso en Guatemala el 12 de Junio de 1822. Para el país la anexión no solo fue efímera, sino equivocada, porque los mexicanos únicamente se empeñaron en cuidar los intereses del imperio; además, pronto cayo Iturbide, y Filisola retorno a México.


La Asamblea de 1823 El 24 de junio de 1823 se reunió un cuerpo notable de intelectuales, que el historiador Marure describe como “la reunión de hombres instruidos más numerosa y más acreditada que había visto la Republica”. El primer acuerdo de la Asamblea Nacional Constituyente dice que la anexión de Centroamérica a México fue violenta y tiránica, de hecho, y nula, de derecho. Pronto se emitió el célebre decreto que declaraba a las provincias libres “de la antigua España, de México y de cualquier otra potencia, tanto del nuevo como del viejo mundo. Después vino la promulgación de la Constitución de 1824, en la que se define al país como república federal, según el modelo de Estados Unidos, cuyo nombre era Provincias Unidas, del Centro de América: cinco Estados, con una constitución Federal, aunque con sus propias leyes estatales; la republica estaría gobernada por un presidente y un vicepresidente, y cada uno de los estados tendría un jefe y un vicejefe.

¿qué habría pasado si se hubiera logrado la anexión a México?
De haberse dado este proceso, lo más probable es que nuestra identidad, nuestra cultura hubiera desaparecido o se habría opacado por la cultura mexicana.



Referencias: ortez, S. (18 de abril de 2015). slideshare. Obtenido de slideshare: https://es.slideshare.net/Stanley_Cortez/poca-prehispnica-de-centro-amrica

F. J. de la Cruz (2011). “El proceso de independencia de América Latina” (Temario de oposiciones de Geografía e Historia), Clío 37.

ETAPA DE LA INDEPENDENCIA

La negativa de San Salvador de anexarse a México le costó una ...


La independencia de España es para Centroamérica un proceso revolucionario que se inicia en 1811 y culmina en 1821.
Económicamente América Latina producía materias primas con destino a Europa y compraba productos manufacturados. Todo este comercio debía pasar por España, que se beneficiaba de las cargas tributarias que tal comercio generaba. Pero el desarrollo industrial de Inglaterra y Francia convirtieron a América Latina en un enclave necesario para ampliar su mercado y potenciar su desarrollo industrial. La debilidad de la marina española y de su armada, acentuada tras la derrota de Trafalgar, conllevaba la incapacidad de España para responder a las crecientes demandas de tráfico marino, a la vez que, cada vez más, navíos de diferentes naciones decidían comerciar directamente sin pasar por España. Esta situación uniría los intereses americanos e ingleses durante la invasión napoleónica de España, favoreciendo los procesos de independencia.

La sociedad colonial era caracterizada por un sistema de castas. 










EL MOVIMIENTO INSURRECCIONAL DEL 5 DE NOVIEMBRE

El Alzamiento del 5 de noviembre de 1811, conocido como el Primer Grito de Independencia, fue encabezado por José Matías Delgado, Manuel José Arce y los hermanos Aguilar en San Salvador. Se extendió en los días siguientes del mes de noviembre a las ciudades de Santiago Nonualcos, Usulután, Chalatenango, Santa Ana, Tejutla y Cojutepeque. Hubo dos alzamientos relacionados con éste que adquirieron relevancia, el del 20 de diciembre de 1811, ocurrido en Sensuntepeque, y el del 24 de noviembre de 1811, ocurrido en la ciudad de Metapán. Este último fue vencido en diciembre de 1811.

El Alzamiento de 24 de enero de 1814, ocurrido en San Salvador, no tuvo éxito y la mayoría de los líderes independentistas fueron arrestados; siendo uno de ellos, Santiago José Celís.
En mayo de 1814, Fernando VII regresó a España como rey, e inmediatamente restableció el absolutismo, derogando la Constitución de Cádiz. Los efectos de las medidas reales se hicieron sentir en Centroamérica, donde el Capitán General de Guatemala, José de Bustamante y Guerra, desató una persecución en contra de los independentistas y los defensores de las ideas liberales, que se prolongaría hasta su destitución en 1817.

Es en esta situación de aparente retroceso de las luchas independentistas que en 1820 se produce la Revolución de Riego, en España, la cual restableció la vigencia de la Constitución de Cádiz y “…provocó la reacción de la aristocracia criolla, el alto clero y la burocracia peninsular…”[1] opuestas a la aplicación de las leyes liberales españolas y preocupados por las demandas de comercio e intercambio libre con los comerciantes ingleses en Belice, lo cual perjudicaba sus intereses monopólicos con relación al comercio.

El Capitán General de Guatemala, Carlos Urrutia, juró la Constitución en julio de ese año y poco después se convocó a elecciones para elegir ayuntamientos y diputaciones provinciales, además de permitirse la libertad de prensa en el territorio del Reino de Guatemala.
En junio de 1821, el Capitán General Urrutia fue sustituido por Gabino Gaínza. En agosto llegaron a Centroamérica las noticias de la Independencia de México, bajo los términos establecidos en el Plan de Iguala de Agustín de Iturbide. Ante esta nueva realidad, Gaínza convocó a la reunión de notables del 15 de septiembre.

Desde febrero de 1821, Agustín de Iturbide había proclamado el Plan de Iguala, que dispuso la independencia de los territorios que hasta 1820 habían formado el Virreinato de Nueva España. Nació entonces el Imperio Mexicano, en un intento de monarquía que lo mantuviese bajo una bandera única, católica y conservadora, opuesta a las medidas liberales que se implementaban en España. El Congreso mexicano de 1822 proclamó Emperador a Iturbide como Agustín I. Para entonces, gran parte de Centroamérica, incluyendo a la Provincia de Guatemala, había proclamado su anexión a México.
El 15 de septiembre de 1821, en una reunión en la Ciudad de Guatemala, los representantes de las provincias centroamericanas declararon su independencia de España y conformaron una Junta Gubernativa provisional, presidida por el antiguo Capitán General español, Gabino Gaínza. La noticia de la independencia llegó a San Salvador el 21 de septiembre.
Al concretarse la independencia centroamericana, se dieron tres opciones a la naciente unión de provincias: primero, conservar la unidad de las provincias; segundo, independizarse en naciones bien definidas; o tercero, anexarse al Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide. 

Causas de la Independencia 

• el menosprecio de la Corona hacia la población criolla, que estaba apartada de las grandes decisiones políticas. Los criollos accedían a los puestos inferiores de la administración, pero no a los más elevados reservados a los españoles. A pesar de su poderío económico y de ser descendientes de españoles se veían mermados en sus capacidades políticas.

• el monopolio mercantil en favor de España, perjudicando los intereses comerciales y empresariales de la población criolla. Los esfuerzos económicos de la población residente en América sólo servían para incrementar los ingresos de la Hacienda española.

• una administración que anteponía los intereses de España a las necesidades de los habitantes de las colonias y que, fácilmente, caía en la corrupción y el nepotismo. • una diversidad racial que llevaba aparejada la exclusión y sometimiento de partes importantes de la población, sobre todo de los indígenas y negros, aunque también de la población mestiza.

• el ejemplo de la independencia de los EE.UU: Ponía de manifiesto que unas colonias podían sacudirse el poder de la metrópoli y que la independencia era algo posible.





Referencias: Salvadoreña., I. y. (24 de Septiembre de 2015). ULS.  https://www.uls.edu.sv/sitioweb/component/k2/item/310-proceso-de-independencia-centroamericano-1811-1824


domingo, 10 de mayo de 2020

ETAPA COLONIAL

“Este término o nombre conquista para todas las tierras y reinos de las Indias descubiertas y por descubrir, es término y vocablo tiránico, abusivo e impropio. Porque en todas las Indias no ha de haber conquistas sino predicación del Evangelio de Cristo, dilatación de la religión cristiana y conversión de ánimas, para lo cual no es menester conquista de armas, sino persuasión de palabras dulces y divinas, y ejemplos y obras de sancta vida.[...]” 

Brevísima relación de la destrucción de las Indias. 

Fray Bartolomé de las Casas (Fragmento)

La Conquista de Centroamérica se inició desde Panamá en 1522 por Gil González Dávila, que al llegar a Costa Rica avanzó hasta los cacicazgos de Nicoya y Nicarao, y luego alcanzó el golfo de Chorotega. 

 Este proceso provocó la muerte de miles de indígenas, entre otros motivos, por las epidemias de viruela, disentería y sífilis que traían los peninsulares. Los sobrevivientes fueron esclavizados y puestos a disposición de los españoles para ser ocupados como parte de las servidumbres, para que realizan trabajos de agricultura y ganadería.

 Sin embargo, muchas de las costumbres y tradiciones de los indígenas sobrevivieron pese a la imposición de la religión y la lengua castellana. En el siglo XVII, La Corona española permitió una cierta autonomía a los colonizadores que, con la cooperación de la Iglesia y el Estado, dominaron a los nativos y mestizos, empleándolos como mano de obra no remunerada para realizar trabajos diversos.

Por medio de la conquista, los territorios y pueblos centroamericanos pasaron a ser colonias del reino español y de esa forma, se inicia la época colonial en Centroamérica.

Los conquistadores, en nombre de los reyes, fueron los primeros gobernantes directos porque después de dominar y someter a los pueblos indígenas, empezaron a organizar la colonia y a ejercer su poder

Posteriormente, para administrar y gobernar los territorios conquistados, España creó una serie de instituciones administrativas que le permitieron controlar de manera adecuada los asuntos económicos, políticos y religiosos.

Para tal fin se establecieron autoridades y organismos metropolitanos y territoriales. Las autoridades y organismos metropolitanos fueron:

 

  • El Rey o la corona.
  • La Casa de Contratación de Sevilla. 
  • El Consejo de Indias.


Estos tenían su sede en España (la metrópoli). Los territoriales eran aquellos organismos que tenían su sede en las colonias como los Virreinatos, Gobernaciones, Real Audiencia, Ayuntamientos y Capitanías Generales:

Los organismos metropolitanos fueron:

 

  • El Rey

Era la suprema autoridad de Centroamérica colonial. Ejercía el poder de manera absoluta. La autoridad del rey era ilimitada y todos los organismos y funcionarios dependían de él.



  • La Casa de Contratación de Sevilla

Creada por los Reyes Católicos en el año 1503, con sede en Sevilla (España). Su función principal consistió en controlar y dirigir el comercio de América Central. Dicho control lo ejercía sobre los barcos que iban y venían con mercaderías y pasajeros; el oro y la plata que iban hacia España.


  • El Consejo de Indias

Creado en 1511 con Carlos V, en él se resolvían todos los problemas o asuntos de América, pretendía hacer cumplir las leyes y la justicia en Centroamérica.

Entre otras atribuciones estaban:

 

  • -Emitir leyes para las colonias.
  • -Nombrar los funcionarios de las colonias para los cargos de: virreinatos, capitanías generales y otros.
  • -Recibir cuentas y enviar fiscalizadores de la gestión de los funcionarios.
  • -Regir los impuestos, egresos y bienes de las colonias.



Referencias: Duverger Chistian. El primer mestizaje. Editorial Taurus.Mexico. 2007.

ETAPA DE LA CONQUISTA

¿Por qué se dio el descubrimiento de América?
 
El viaje fue patrocinado por los Reyes Católicos de España Fernando de Aragón e Isabel de Castilla quienes apoyaron el proyecto de Colón de buscar una nueva ruta hacia las Indias y encontrar nuevos territorio en Asia.
• Colón, en realidad, esperaba alcanzar a las Indias en una ruta alternativa, por Oriente.
• 12 de octubre descubrimiento de América
• Viajes de Cristóbal Colón




El proceso de conquista en Centroamérica comenzó en Guatemala. Hernán Cortés envió a Pedro de Alvarado para que conquistara las tierras al sur del territorio de México. Guatemala estaba habitado por muchos grupos indígenas, así que los reyes quichés trataron de unir a todos los grupos para poder defenderse de los españoles. La alianza fracasó y los españoles los encontraron separados. Conforme Alvarado avanzaba, muchos de los grupos cachiqueles se le aliaron para derrotar a sus enemigos pipiles. A la acción militar se unió la labor de los religiosos, que utilizaron la evangelización para reforzar el dominio sobre los indígenas. 

Con la llegada de los españoles comenzó una nueva etapa en la historia de América: la colonización. Como el territorio conquistado era inmenso, el Rey de España ordenó que fuera dividido en virreinatos. Cada virreinato estaba gobernado por un virrey, que representaba al Rey en las colonias, ejercía el gobierno superior en su territorio y debía fundar pueblos y ciudades. El castellano se convirtió en el idioma oficial y se impuso la religión católica. Sin embargo, los nativos mantuvieron la práctica de sus creencias y de su religión.Los nativos acogieron favorablemente, en un principio, a los españoles a los que consideraban como enviados de sus dioses, pronto se darían cuenta de su error por su insaciable avaricia y deseos de riqueza sin límites y, a partir de ese momento, intentaron oponerse, por todos los medios posibles, a su conquista que duraría más de seis décadas. Si al final los españoles consiguieron conquistar gran parte del continente americano fue debido, principalmente, a la división y enfrentamiento entre los propios indios americanos más que a los méritos propios de los españoles que, en bastantes ocasiones, se enfrentaron entre sí por la infatigable búsqueda de El dorado.
El principal aporte de España al continente americano fue, evidentemente, el castellano hablado hoy en día por más de 360 millones de personas en toda América desde el sur de los Estados Unidos hasta la Patagonia argentina.

 Otro gran aporte de los españoles a América fue la religión católica que, al igual que el idioma, es la religión principal del continente americano con el 65% del total respecto a otras religiones. 

Los españoles  también fueron los españoles quienes introdujeron en América el ganado bovino, el ovino, caprino y caballar que, en la actualidad, es una gran fuente de ingresos económicos para muchos ganaderos de América, especialmente de América central y Suramérica. Las actividades ganaderas han sido, y siguen siendo, una importante fuente de ingresos para el continente americano. Todas estas actividades primarias y muchas más (incluyen do sus innovaciones técnicas) llegaron al Nuevo Mundo gracias a los españoles.




 
¿QUE FUE EL REQUERIMIENTO?
 
 Fue el texto el cual debía ser leído a la población para aceptar pacíficamente la soberanía del monarca de Castilla:
“Os recibiremos con todo amor y caridad” 
“Con la ayuda de Dios nosotros entraremos poderosamente contra vosotros, y os haremos guerra por todas partes y maneras que pudiéremos, y os sujetaremos al yugo y obediencia a la iglesia, y al de sus majestades, y tomaremos vuestras personas, y a vuestras mujeres e hijos, y a todos los haremos esclavos y como tales los venderemos, y dispondremos de ellos como sus majestades manden, y tomaremos vuestros bienes, y haremos todos los daños y males que pudiéremos, como vasallos que no obedecen ni quieren recibir a su Señor y se le resisten”
Claramente este texto fue usado para justificar la esclavización  de la población y el  robo de sus bienes pues los indígenas no hablaban su idioma y por lo tanto no podían entender a lo que próximamente se les sometería.

¿POR QUÉ FUERON DERROTADOS LOS NATIVOS?
-Los españoles tenían armas más letales que las de los nativos, es por esto que se les hizo fácil ganarles el territorio. Para los nativos el significado de guerra era muy diferente al de los españoles pues, mientras que para los indígenas era un acto ceremonial por asi decirlo, para los conquistadores significaba la muerte o nada.


Referencias: Álvarez., D. B. (2016). La conquista y colonización española de América. Oviedo: Historia Digital, XVI.


ETAPA PREHISPÁNICA



Auge y caída del Imperio Maya. – Arqueologia, Historia Antigua y ...





Al periodo en el que surgieron y se desarrollaron las sociedades mesoamericanas se le llama Época Prehispánica. Esta se divide en tres grandes periodos: el Preclásico , el Clásico  y el Posclásico .
En estos periodos se construyeron los primeros asentamientos humanos, las grandes civilizaciones como la maya y azteca alcanzan su apogeo, las sociedades logran una organización social, política, militar y religiosa compleja y las ciudades llegan a su máximo desarrollo arquitectónico y tecnológico.


Es el territorio en donde se establecieron dos de las tres grandes civilizaciones americanas sele denominó Mesoamérica hasta la llegada de los españoles. Entre estas grandes culturas, merece especial mención la cultura maya, catalogada como la cultura más avanzada del nuevo mundo. Mesoamérica.

¿Como se divide Mesoamérica?
La región del continente americano que comprende la mitad meridional de México, los territorios de Guatemala, El Salvador y Belice, así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

Primeros pueblos pobladores de América:
  • TEORÍA CLOVIS

Un pequeño grupo de seres humanos procedente de Siberia ingresó al continente americano por el puente de Beringia hacia Alaska.
fue considerada a mediados del siglo XX como la más antigua cultura indígena en América, con una antigüedad de 13.500 años, en los últimos años de la última glaciación (era de hielo). Los descubrimientos sobre esta cultura sostuvieron durante la mayor parte de la segunda mitad del siglo XX, lo que se conoce como el Consenso Clovis, fundamento de la teoría del poblamiento tardío del continente americano.
El nombre proviene de la localidad de Clovis, en Nuevo México (Estados Unidos), próxima al lugar donde fueron encontradas por primera vez las piezas que los caracterizan.



   La característica punta Clovis.

  • PALEOINDIO: Pueblos que se dedicaban a la caza de mamuts en las planicies de Oklahoma, Colorado y Nuevo México.

El prefijo "paleo" viene de los griegos adjetivo palaios (παλαιός), que significa "viejo" o "antiguo". El término "paleoindios" se aplica específicamente al período lítico en el hemisferio occidental y es distinto del término " Paleolítico ".
Las teorías tradicionales sugieren que los cazadores de animales cruzaron el estrecho de Bering desde el norte de Asia en las Américas por un puente-y-hielo terrestre.

  • TEORÍA DE RIVET: El poblamiento de América se llevó a cabo en sucesivas oleadas de seres humanos asiáticos, australianos y melanesio-polinésicos.

Planteó la semejanza de pueblos melanésicos y polinésicos con otros de América del Sur y reveló que estos, siendo excelentes navegantes, desde Australia y Oceanía en dirección este, habrían atravesado el Océano Pacífico para arribar a las costas sudamericanas (altura de Nazca, Perú).

  • Mongoloide


Los primeros en ingresar a América serían los asiáticos, a través del Estrecho de Bering; separados en el tiempo, los diversos grupos aportarían elementos pre-mongólicos y mongólicos propiamente dichos, evolucionando física y culturalmente en forma diferente.

  • Australianos


En segundo lugar, hicieron su arribo los elementos australianos, demostrado, según Rivet, por grandes similitudes físicas entre los cráneos de los patagones y de los australianos, del predominio del grupo sanguíneo 0 en ambos grupos y del común uso de producciones culturales como la cerámica, los mantos de pieles animales, las chozas circulares de ramas, el uso de troncos ahuecados como canoas, parecidas ceremonias religiosas, etc.


  • Melanesio-Malayo-Polinesio


La tercera oleada que arribó a América, según Rivet, aportó el elemento melanesio-malayo-polinesio, extendido en el Nuevo Mundo y que presenta mayores analogías antropológicas, culturales y lingüísticas.


  • Esquimales


Penetrando por Beringia, representando la última oleada migratoria.
El antropólogo español, que estudió en Alemania, y se nacionalizó argentino Salvador Canals Frau, propone también una teoría de carácter múltiple con cuatro oleadas migratorias, clasificándola en cuatro tipos culturales:
Bajas Culturas: Primera invasión paleolítica que entró por Beringia, y se extendió por América.


Referencias: Charles MANN: 1491 (pag. 207-213). Madrid: Taurus, 2006.

Jablonski, Nina G (2002). Los primeros americanos: El Pleistoceno colonización del Nuevo Mundo . Academia de Ciencias de California. 

Peter Charles Hoffer (2006). El mundo feliz: Una historia de América temprana . JHU Press.

Meltzer, David J (2009). Primeros pueblos en un mundo nuevo: la colonización de América era de hielo . Universidad de California, Berkeley.